COMPLEJO CULTURAL HUENTELAUQUÉN

CAZADORES-RECOLECTORES DE QUEBRADAS INTERIORES
16 agosto, 2018
DESDE LA CONQUISTA ESPAÑOLA HASTA LA COLONIA
15 septiembre, 2018

COMPLEJO CULTURAL HUENTELAUQUÉN

Pescador Huentelauquén tallando una piedra geométrica. Ilustración: José Pérez de Arce.

Durante el Holoceno Temprano (ca. 10.000 – 7.000 años antes del presente) se asentaron en el Norte Semiárido (Norte chico) poblaciones identificadas como Complejo Cultural Huentelauquén, que se caracterizaban por ser una primera adaptación costera de grupos cazadores-pescadores y recolectores, establecidos en el área durante el periodo Arcaico Temprano.[1]

Las evidencias materiales y artefactos que caracterizan a estos grupos está representado por: puntas de proyectil lanceoladas con pedúnculo, los particulares litos geométricos, micromorteros confeccionados en arenisca, raspadores de dorso alto, cepillos y denticulados, entre otros.

Punta de proyectil con pedúnculo tipo Huentelauquén (Sala Museográfica Yahuín).

Estos grupos se asentaban principalmente a lo largo de la costa, donde predominan los asentamientos orientados a la apropiación de recursos marinos. Los sitios Huentelauquén en zonas interiores son más escasos, lo que sugiere un movimiento ocasional de estos grupos hacia los valles y precordillera, motivados principalmente por el aprovisionamiento de materias primas líticas para la confección de sus instrumentos y la eventual caza de camélidos.

En el caso de Andacollo, existen evidencias que nos permite afirmar la presencia de estos grupos por este lugar. En la quebrada El Churque se encontraron evidencias y vestigios de este período de tiempo. En los diversos espacios que conforman esta quebrada, se comenzaron a desarrollar los primeros talleres líticos, usados esporádicamente para la obtención de piedra, la materia prima que aprovechaban para confeccionar herramientas e instrumentos para realizar actividades de caza y procesamiento de recursos como carne y huesos. Entre estos instrumentos, destacan las primeras puntas de proyectil lanceoladas con pedúnculo fabricadas en la zona y los llamados “litos geométricos”, elementos característicos del Complejo Cultural Huentelauquén y a los que se les ha atribuido una función ritual.

También se han encontrado evidencias de estos grupos en el sitio arqueológico Lagunita y en el sector de Los Medios.[2]

Referencias

VOLVER A SÍNTESIS CULTURAL